
América L. Méndez Osorio/ Subterráneos
Puebla, Puebla; 21 junio 20009.
Durante la década de los 70 en Nueva York nace el Breakdance, un baile callejero que emana de la cultura Hip Hop de los afroamericanos. Se compone de pasos semejantes a las artes marciales y aeróbics. Quienes realizan este tipo de baile son conocidos como B-boys (hombres) ó B-girls (mujeres), suelen tener mucha fuerza en las manos y en los pies, ya que son las partes del cuerpo que más se utilizan para ejecutar cada paso sobre el suelo.
El 21 de junio en Plaza Loreto se celebró el Campeonato Nacional de Breakdance “Warriors of the Floor”. Durante el evento se congregaron jóvenes de distintas edades de la República Mexicana y hasta un niño de 5 años hizo una pequeña demostración de lo aprendido a su corta edad.
Se podían observar a los Bboys formando círculos para practicar, mientras esperaban su turno. La vestimenta era casi uniforme: gorras, paliacates o gorros cubriendo sus cabezas; tenis converse o vans desgastados, bermudas y pantalones holgados que llegaban debajo de la cadera; todo esto acompañado de una actitud desafiante y una mueca burlona hacia los retadores.
Jacobo Luna, mejor conocido como B-boy Kobbo y MC del grupo Triple H, organizador del evento comentó en entrevista con Subterráneos:
¿Cuál es el objetivo de este Campeonato Nacional de Breakdance?
Pretende elevar a Puebla a nivel nacional en el movimiento del hip hop, traemos a lo mejor de lo mejor.
¿Cómo contactaron a los participantes?
Por vía Internet contactamos a esta gente y pues muchos ya saben que cada año se realiza aquí en y se lanzan para acá. Están participando 40 individuales y 12 crews. No hay regla para escoger a los contendientes, simplemente ellos o ellas deciden que están aptos y batallan. Daremos premios en efectivo, cinco mil pesos al crew ganador y mil pesos al campeón individual.
¿Por qué sólo hay dos chicas participando?
No lo sé, de hecho las chicas eran nuestro plato fuerte. Quizá no llegaron porque es Día del Padre.
¿Cómo suele ser la participación de las mujeres en el breakdance?
Hay igualdad entre hombres y mujeres. La batalla es muy agresiva dentro del círculo, pero cuando acaba ya no hay rivalidad.
¿Qué tan conocido es este baile en Puebla?
No es muy conocido. Es mal visto, pero porque no saben. La gente dice que somos vagos o algo peor, pero nunca se dan la oportunidad de acercarse a nosotros y conocer la cultura.
¿Qué tan difícil fue organizar este evento?
Para este evento me costó mucho trabajo conseguir los apoyos, como siempre te prometen pero no te dan nada. Hay que pagar, pero nadie te da un apoyo económico.
¿Qué otras cosas engloba el breakdance?
El graffiti, en cuestión de arte, no sólo rayar por rayar; el Dj quien hace la música, el MC que hace el rap, no comercial, sino cultural y los Bboys quienes bailamos.
*Me encontré con esta entrevista en el Myspace de Subterráneos, espero que no se molesten por publicarla aquí, pero se me hizo muy importante y muy buena la entrevista a Kobbo.
*En la fotografía B-boy Brok
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que chido que estes acá!