Acerca del Festival No te calles usa las calles

Itzel Saucedo y Mario M. artistas convocantes a la campaña No te calles usa las calles.
Hugo Cabrera/América Osorio/Subterráneos

El festival independiente de artistas urbanos No te calles usa las calles dará inicio el 26 de julio del presente año en el zócalo de Puebla, a partir de las 11 de la mañana y hasta las 20 horas.
El tema central es “El uso y rescate de los espacios públicos”. Las actividades previstas para el arranque de este evento contemplan exposiciones de pintura, esténcil, escultura, talleres, música, malabares, performance, intercambio de fanzines y la instalación de módulos de información sexual y ambiental.
No te Calles usa las Calles es una campaña dirigida por una gran diversidad de grupos poblanos de distinta índole como Estencilia, adherentes a La Otra Campaña, La Bicicleta, Colectivo 15, Erósfera, Escena Teatro y estudiantes de medicina. La campaña tendrá un año de duración y se tiene planeado llegar al Foro Nacional en donde se discutirá el uso de los espacios públicos por parte de la ciudadanía.

Itzel Saucedo, una de las organizadoras del festival comenta al respecto, “este evento es una invitación para todos los artistas urbanos, organizaciones sociales y colectivos que estén interesados en el uso de espacios públicos para aprovecharlos de manera cultural y democrática. Lo que esperamos de inmediato es detener la represión a la que han sido sujetos artistas urbanos, colectivos y organizaciones por parte del Ayuntamiento de Puebla y de Gobernación, sólo por expresarse libremente.
“Esta protesta social va acompañada de una propuesta estética, se pretende exhibir obras de alta calidad y que los participantes puedan difundir, comunicarse y expresarse libremente. Al mismo tiempo que el público en general tenga acceso a la cultura de manera gratuita, de este modo transformar el uso de los espacios públicos para que no sean vistos como meros centros de reunión social, sino como centros de convergencia cultural y artística”, comentó Itzel quien algunos fines de semana se hace pasar por “estatua viviente” personificando a mujeres famosas.

Mario “M”, creador de esténcil, agregó, “hay que trabajar propuestas que pudieran llevarnos a legislar sobre los espacios públicos. Es verdad que existen personas que usan las paredes solo para firmar, pero hay otros que sustentan su trabajo y proponen creaciones artísticas”.

Si desean participar en el evento u obtener mayores informes acerca de éste, pueden escribir a usalascalles@gmail.com

Fuente: Blog de Subterraneos
Stickers de la foto: Ennte

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que chido que estes acá!