
Acerca del Festival No te calles usa las calles

Hugo Cabrera/América Osorio/Subterráneos
El festival independiente de artistas urbanos No te calles usa las calles dará inicio el 26 de julio del presente año en el zócalo de Puebla, a partir de las 11 de la mañana y hasta las 20 horas.
El tema central es “El uso y rescate de los espacios públicos”. Las actividades previstas para el arranque de este evento contemplan exposiciones de pintura, esténcil, escultura, talleres, música, malabares, performance, intercambio de fanzines y la instalación de módulos de información sexual y ambiental.
No te Calles usa las Calles es una campaña dirigida por una gran diversidad de grupos poblanos de distinta índole como Estencilia, adherentes a La Otra Campaña, La Bicicleta, Colectivo 15, Erósfera, Escena Teatro y estudiantes de medicina. La campaña tendrá un año de duración y se tiene planeado llegar al Foro Nacional en donde se discutirá el uso de los espacios públicos por parte de la ciudadanía.
Itzel Saucedo, una de las organizadoras del festival comenta al respecto, “este evento es una invitación para todos los artistas urbanos, organizaciones sociales y colectivos que estén interesados en el uso de espacios públicos para aprovecharlos de manera cultural y democrática. Lo que esperamos de inmediato es detener la represión a la que han sido sujetos artistas urbanos, colectivos y organizaciones por parte del Ayuntamiento de Puebla y de Gobernación, sólo por expresarse libremente.
“Esta protesta social va acompañada de una propuesta estética, se pretende exhibir obras de alta calidad y que los participantes puedan difundir, comunicarse y expresarse libremente. Al mismo tiempo que el público en general tenga acceso a la cultura de manera gratuita, de este modo transformar el uso de los espacios públicos para que no sean vistos como meros centros de reunión social, sino como centros de convergencia cultural y artística”, comentó Itzel quien algunos fines de semana se hace pasar por “estatua viviente” personificando a mujeres famosas.
Mario “M”, creador de esténcil, agregó, “hay que trabajar propuestas que pudieran llevarnos a legislar sobre los espacios públicos. Es verdad que existen personas que usan las paredes solo para firmar, pero hay otros que sustentan su trabajo y proponen creaciones artísticas”.
Si desean participar en el evento u obtener mayores informes acerca de éste, pueden escribir a usalascalles@gmail.com
Fuente: Blog de Subterraneos
Stickers de la foto: Ennte
NO TE CALLES! usa las calles...

música, intercambio de ideas, información del festival y sus objetivos, presentación del proyecto sobre el uso se los espacios públicos en pro del arte libre y la libre expresión, etc.
*Lleva tus propuestas artísticas y culturales, de preferenciaa proyectos autogestivos.
Kamote Klan vol.2
Descargas
miércoles, julio 15, 2009
Detonacion Vital 96.5 FM
Info
miércoles, julio 15, 2009

Escucha Detonacion Vital en punto de las 6:00pm,
96.5 FM Radio Altiplano, Tlaxcala.
En estrevista: Estrock y Arbock del colectivo Kamote Klan.
Graffiti en el Paseo Bravo
En los últimos días del mes de Diciembre del año 2008, varios escritores fueron reunidos por el Ayuntamiento de Puebla para darle una nueva imagen al Paseo Bravo.
Las murallas que rodean el Kiosko tienen voz!, pues ahí fue donde alrededor de 20 de nuestros escritores poblanos plasmaron su arte gracias al Ayuntamiento que a través del Instituto Municipal de la Juventud organizaron esta campaña llamada "Graffiti ordenado", impulsada para combatir el Graffiti vandálico.
Cada quien tendrá sus pros y contras de esto, pero si han dado espacios para pintar legalmente algunos parques de la ciudad de Puebla, y muchos graffiteros están de acuerdo con este espacio.
.JPG)
.JPG)
.jpg)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
Fotografía por: Pulula Puls
Las murallas que rodean el Kiosko tienen voz!, pues ahí fue donde alrededor de 20 de nuestros escritores poblanos plasmaron su arte gracias al Ayuntamiento que a través del Instituto Municipal de la Juventud organizaron esta campaña llamada "Graffiti ordenado", impulsada para combatir el Graffiti vandálico.
Cada quien tendrá sus pros y contras de esto, pero si han dado espacios para pintar legalmente algunos parques de la ciudad de Puebla, y muchos graffiteros están de acuerdo con este espacio.
.jpg)
CD-Soul Green System

Ya tenemos el CD de Soul Green System. Este archivo contiene 10 tracks, no creo que ya sea el definitivo, ya que también incluye los 5 tracks de su Maxi, con una version nueva del tema "se que te va", vestido con scratches y voces, suena mejor! también escucharas 5 nuevos tracks que hablan desde el soul, los recuerdos, y hasta los problemas que implica tener una master card.
Video del tema Latinomerica canta, Soul Green System en el Fusil TV.
De donde vengo- Indio, Ezkribano y Exeat
Videos
lunes, julio 06, 2009
Esta rola esta a cargo de lo que fué la segunda alineación de Piel Azteka (Indio/Ezkribano) De donde vengo es un ft con Exeat (X-4-13).
Esto fué en el año 2007 en el D.F, Foro Alicia.
Esto fué en el año 2007 en el D.F, Foro Alicia.
El fusil el "espacio para reventarnos... pero no a pedazos"
Info
sábado, julio 04, 2009

105.9 FM, Sicom Radio.
http://www.sicom.edu.mx/ ; transmitiendo radio y televisión en linea.
Entrevista:
"La vieja escuela de Rock y Rap en Puebla"
Acerca del Stencil
Tantito de historia...


Despues de que cortamos nuestra plantilla y lo dejamos libre de “islas”este sera nuestro resultado hecho en la lamina de asetato:

El tercer paso es tomar un aerosol y sostener el stencil frente a la superficie que deseamos pintar y sacar la pinta:
Por último quedaría así nuestro trabajo:

Stencil sobre caple. 1 x .80 mts.
El estarcido (del idioma ingles stencil) se ha venido usando desde la antigüedad para duplicar los diseños decorativos en paredes, techos y tejidos. Este sistema se ha empleado también para colorear grabado a fibra, grabado al aguafuerte o grabados, utilizando diferentes plantillas para los distintos colores.
El uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 90, con la aparición de artistas como el norteamericano Shepard Fairey y su campaña "Obey" (Obey Giant) (Obedece al gigante), ideada a partir de la imagen del personaje de circo Andre The Giant y llevada a cabo mediante el uso de posters y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o escena.
El stencil alcanzó el mayor grado de popularidad en Estados Unidos durante la década de 1960.
¿Qué es un stencil?
Es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo recortado es usada para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma. Una de las formas más usuales de hacerlo es recortando la imagen deseada sobre una hoja de papel duro; el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así obtenida se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura sobre toda la superficie. Las zonas de pintura que llegan a la hoja inferior quedan limitadas a la forma de los huecos de la plantilla, creando así la imagen deseada.

¿Cómo hacer un stencil?
Materiales:
-Una imagen tratada para poder realizarse en stencil.
(si quieres aprender a tratar una imagen en PhotoShop cliquea aquí)
-Un cutter o una navaja con demasiado filo
-Una lamina de asetato o cartonsillo duro.
-Un aerosol.
-Y una pared para decorar.
El primer paso es tratar de construir una imagen que cuente con partes autónomas, ya que al cortar con el cutter algunos elementos pueden quedar sueltos.

Despues de que cortamos nuestra plantilla y lo dejamos libre de “islas”este sera nuestro resultado hecho en la lamina de asetato:

El tercer paso es tomar un aerosol y sostener el stencil frente a la superficie que deseamos pintar y sacar la pinta:


Stencil sobre caple. 1 x .80 mts.
Por : Aisugarht Miguel A. Ramirez


Warriors of the Floor 2009- Entrevista a Kobbo

América L. Méndez Osorio/ Subterráneos
Puebla, Puebla; 21 junio 20009.
Durante la década de los 70 en Nueva York nace el Breakdance, un baile callejero que emana de la cultura Hip Hop de los afroamericanos. Se compone de pasos semejantes a las artes marciales y aeróbics. Quienes realizan este tipo de baile son conocidos como B-boys (hombres) ó B-girls (mujeres), suelen tener mucha fuerza en las manos y en los pies, ya que son las partes del cuerpo que más se utilizan para ejecutar cada paso sobre el suelo.
El 21 de junio en Plaza Loreto se celebró el Campeonato Nacional de Breakdance “Warriors of the Floor”. Durante el evento se congregaron jóvenes de distintas edades de la República Mexicana y hasta un niño de 5 años hizo una pequeña demostración de lo aprendido a su corta edad.
Se podían observar a los Bboys formando círculos para practicar, mientras esperaban su turno. La vestimenta era casi uniforme: gorras, paliacates o gorros cubriendo sus cabezas; tenis converse o vans desgastados, bermudas y pantalones holgados que llegaban debajo de la cadera; todo esto acompañado de una actitud desafiante y una mueca burlona hacia los retadores.
Jacobo Luna, mejor conocido como B-boy Kobbo y MC del grupo Triple H, organizador del evento comentó en entrevista con Subterráneos:
¿Cuál es el objetivo de este Campeonato Nacional de Breakdance?
Pretende elevar a Puebla a nivel nacional en el movimiento del hip hop, traemos a lo mejor de lo mejor.
¿Cómo contactaron a los participantes?
Por vía Internet contactamos a esta gente y pues muchos ya saben que cada año se realiza aquí en y se lanzan para acá. Están participando 40 individuales y 12 crews. No hay regla para escoger a los contendientes, simplemente ellos o ellas deciden que están aptos y batallan. Daremos premios en efectivo, cinco mil pesos al crew ganador y mil pesos al campeón individual.
¿Por qué sólo hay dos chicas participando?
No lo sé, de hecho las chicas eran nuestro plato fuerte. Quizá no llegaron porque es Día del Padre.
¿Cómo suele ser la participación de las mujeres en el breakdance?
Hay igualdad entre hombres y mujeres. La batalla es muy agresiva dentro del círculo, pero cuando acaba ya no hay rivalidad.
¿Qué tan conocido es este baile en Puebla?
No es muy conocido. Es mal visto, pero porque no saben. La gente dice que somos vagos o algo peor, pero nunca se dan la oportunidad de acercarse a nosotros y conocer la cultura.
¿Qué tan difícil fue organizar este evento?
Para este evento me costó mucho trabajo conseguir los apoyos, como siempre te prometen pero no te dan nada. Hay que pagar, pero nadie te da un apoyo económico.
¿Qué otras cosas engloba el breakdance?
El graffiti, en cuestión de arte, no sólo rayar por rayar; el Dj quien hace la música, el MC que hace el rap, no comercial, sino cultural y los Bboys quienes bailamos.
*Me encontré con esta entrevista en el Myspace de Subterráneos, espero que no se molesten por publicarla aquí, pero se me hizo muy importante y muy buena la entrevista a Kobbo.
*En la fotografía B-boy Brok
Toys 4 adults

Toys 4 adults utiliza como recurso expresivo diferentes medios sonoros y visuales. Chispillatronik y Angelitro generan diferentes productos artísticos que van desde comix, playeras, bolsas de plástico, video, cápsulas de radio, peluches, stickers, animaciones, etc., además de concebir su obra individualmente.
Los compais fantásticos
El origen


Capitulo 1: "Una muerta por favor"

No importa la distancia-Cebrock ft Hate-k
Videos
miércoles, julio 01, 2009
Nos encontramos en el YouTube con esta rola de amor de estos dos compas poblanos. Escuchenla y ustedes dirán.
Directo para los enamorados!
Directo para los enamorados!
The warriors of the Floor 2009
Sólo nos encontramos con este video del The warriors of the Floor 2009 entre Gallos giros y Underground Crew.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)